Para este tema, Majo hizo la lectura del señor Román Esqueda de su libro “El juego del diseño, un acercamiento a sus reglas de interpretación creativa”
Empecemos por definir lo que es la retórica. La palabra retórica viene de rétor que significa orador. La retórica es el arte de expresarse bien para persuadir a un público.
La retórica visual es utilizada como instrumento de persuasión, creatividad, manipulación, juego e incluso engaño. Su principal función es alterar la realidad, con la finalidad de convencer, abordando principalmente la percepción subjetiva del receptor antes que el raciocinio lógico.
Un diseñador trabaja con variables, que son las unidades lingüísticas. El diseñador opta por interpretar palabras individuales y otras veces grupos de palabras.
Regla:
X --->solución gráfica
X= palabra que conforma la información dada como instrucción para iniciar el trabajo de diseño
---> = interpretación del diseñador de la variable x
Solución gráfica= producto
Se han hecho ejercicios para saber como los diseñadores intentar controlar los procesos de interpretación. El ejercicio que Esqueda plantea en la lectura trata en dar a diferentes diseñadores un enunciado y dar su interpretación.
Yo soy Juan y soy trabajador de la construcción
A los participantes se les solicitó trabajar en un formato restringido y utilizar todos los recursos gráficos posibles de manera que su solución lograra expresar claramente el enunciado.
A continuación les mostrare con un mapa conceptual las diferentes interpretaciones, para que no sea tanto texto y se entienda mejor.
Bueno ahora les enseñare cual es el modelo básico de interpretación en la generación del diseño gráfico
1. Interpretaciones por sinécdoques conceptuales particularizantes
en el enunciado lingüístico aparecen palabras con significados generales o abstractos que no permitan una representación figurativa directa, sino que requieran de una ejemplificación: amor, naturaleza, belleza.
2) Interpretaciones por sinécdoques particularizantes.
el enunciado contiene palabras con referentes tridimensionales, siempre el resultado es un elemento figurativo.
3) Interpretaciones por sinécdoques materiales generalizantes.
el resultado es siempre un elemento figurativo.
4) Interpretaciones metonímicas de los siguientes tipos:
* Interpretación de la causa por efecto o de efecto por causa.
* Interpretación de usuario, o viceversa.
* Interpretación de continente por contenido o viceversa.
* Interpretación del referente objetual por una o más de sus características materiales: color, textura, forma.
5) Interpretaciones metafóricas.
Pueden dar como resultado elementos figurativos y no figurativos: color, letra, composición, etc.
Todo producto de diseño puede ser interpretado como elemento “visible” y como tal, no puede escapar de una función metafórica.
Referencias:
Esqueda, Roman. El juego del diseño, un acercamiento a sus reglas de interpretación creativa. Designio, México, 2003: 37-61/ 69-71.
http://www.slideshare.net/elpilardecefiro/retorica-de-la-imagen
No hay comentarios:
Publicar un comentario