La palabra signo proviene del término signum. Se trata de un objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o por convención, representa o sustituye a otro. Un signo es también un indicio o señal de algo. Existen los signos lingüísticos que se definen como una realidad perceptible por uno o varios sentidos humanos, que remite a otra realidad que no está presente. Está formado por un significante, significado y un referente, relacionados en forma inseparable por la significación. (Definición. de, 2008).
El signo es todo estímulo que nos evoca una idea o cosa, por ejemplo las cosas que vemos a diario como el siguiente ejemplo:
Los lentes oscuros para cubrirse del sol
Un signo natural es aquel que no está creado por el hombre. Los signos naturales, puesto que
constituyen signos, presuponen una conexión entre el signo que representa y un objeto determinado que está representado. Sin embargo esta conexión queda establecida por la naturaleza sin la menor intervención humana (Internet, 2010); por ejemplo: un pavorreal.
Un indicio es un signo naural que se le indica algo o se le da un significado. Son signos que tienen coneción física real con el referente. Además no es creado con una intención determinada. Según Charles Sanders Peirce, un signo determinado por su objeto dinámico en virtud de la relación real que mantiene con él. (Wikipedia, Feb 2010).
Los signos artificiales son creados por el hombre para un fin determinado, son previamente establecidos y dependen del contexto. Por ejemplo: un extinguidor y la síntesis de una escalera
El signo arbitrario son símbolos creados para designar grandes movimientos. Su relación con el objeto se basa en una conexión. Los símbolos de anarquía y la unión soviética son claros ejemplos.
El ícono es un signo visual creado para representar objetivos utilizando sus elementos esenciales.
Una señal representa la muestra no material de una cosa con un alto grado de abstracción.
Señalética es la ciencia que se basa en el análisis del color, tipografía, proporciones, material etc. Es un conjunto de indicaciones gráficas y/o tipográficas que se utilizan como guías.
Pictograma es la representación directa de la realidad por medio de signos gráficos.
Ideograma es un signo pictórico que en la escritura representa directamente una idea, no el sonido de una palabra. Como este símbolo chino que representa el amor
![](http://1.bp.blogspot.com/_DZE0B48EeWE/S7FNTO5VyvI/AAAAAAAAAMM/ExgSEoz_7fk/s320/3820036.jpg)
Logogramas son los signos gráficos que son creados para representar una palabra o frase, como: salida de emergencia.
Fonograma son signos visuales que representan sonidos como las letras.
Un logotipo son palabras representadas tipográficamente por un diseño característico
Tipograma es cuando se utiliza tipografía en una composición que genere una figura
Criptónimo son los signos que están formados por las siglas de una frase o de un nombre, las cuales se deben leer letra por letra.
Acrónimo: es una palabra formada a partir de dos voces juntado los extremos: el inicio de la primera palabra con el final de la segunda.
![](http://1.bp.blogspot.com/_DZE0B48EeWE/S7punqvK1yI/AAAAAAAAAOE/RKQw_uyUzMk/s400/images.jpeg)
Escudo: emblema de armas de un país, de una ciudad, una familia, corporación y asociación que sirven como identificación en algún contexto especial. Generalmente cuando estamos ante el escudo de una familia o corporación se emplean en su diseño algunas imágenes que caracterizan a la familia o corporación en cuestión.
Heráldica: es la ciencia y arte auxiliar de la Historia que estudia la composición y significado de los escudos de armas o blasones. De su inicial utilidad -identificar al guerrero cubierto por armadura, así como al individuo como perteneciente a un determinado bando en la batalla- ha extendido su ámbito para abarcar la identificación de personas, corporaciones, entidades políticas y otras, encontrándose en la actualidad muy cercana a la cultura de comunicación visual (diseño de marcas, logotipos, etc...)
Emblema: Figura convencional fuertemente institucionalizada. Jeroglífico que representa alguna figura con una leyenda explicativa. Representa ideales.
Características:
- Representa instituciones no lucrativas.
- Puede estar compuesto por varios elementos.
- Puede ser tanto una imagen como un simple color vinculado hacia un objeto.
![](http://1.bp.blogspot.com/_DZE0B48EeWE/S7ptWn1OkpI/AAAAAAAAANk/TZeC2OTVsGM/s320/348px-Escudo_de_Bolta%C3%B1a.svg+emblema.png)
Marca: todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.
Tales signos podrán, en particular, ser: las palabras o combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para identificar a las personas. Las imágenes, figuras, símbolos y dibujos. Las letras, las cifras y sus combinaciones.
Branding: su alctual definición involucra entender el proceso de creación de valor de una marca como una relación dinámica entre el cliente y la empresa, que permita al primero desarrollar sentimientos de confianza e identificación con la marca y en el cual, la empresa debe ser capaz de generar más que simples promesas a los consumidores a través del establecimiento de verificadores objetivos de cumplimiento, que corresponde al elemento central y básico sobre el cual se desarrolla y perfecciona la relación.
![](http://1.bp.blogspot.com/_DZE0B48EeWE/S7ptvz0BpvI/AAAAAAAAANs/uKSckR4oJkg/s320/branding+apple.jpg)
Referencias:
Presentación Clasificación del signo. Moodle. Marzo 2010.
http://robert.marty.perso.cegetel.net/semiotique/preg28.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Indicio
http://enciclopedia.us.es/index.php/Acr%C3%B3nimo
http://www.definicionabc.com/general/escudo.php
http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=549
http://www.roc21.com/blog/2008/05/31/emblema/
http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/marca.htm
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:p1iM6u_F998J:www.sernac.cl/proveedores/doc/Columna%2520estrategia_04.pdf+branding+definici%C3%B3n&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESghNA1POYoTIPs_tWV0-9h8KCBgCR0ZUu7URzVprtcJ0-XdztptLsN0_YI5Hs8VZ9skOuubP3g1vfkAz1gIWwuv4ypB_HjH9q89FWYYYeM2OE7vVZ121ysrmajfHd_cUhvwz7qv&sig=AHIEtbQvSRyQ8Kp_9hp2BmivJ8ziewKAZA
Hola!! que tal me gusta como das la explicación de cada cosa, tema, y enseguida su dibujo... muy practico.
ResponderEliminaresta genial esta informACION GRACIAS ME SIRVIO DE MUCHO
ResponderEliminarGracias me sirvio de mucho el imagen
ResponderEliminarGracias que buenos ejemplos has dado :D
ResponderEliminarvamos a cojer va nena ;)
ResponderEliminarcuando y donde????????????????
Eliminar13 julio en bellas artes ire de negro con una chamarra verde q dice violable
Eliminarbambi yo tengo el cabello rojo ire de morado con jeans rosas y unas botas en la entrada vrdd???????????
EliminarCLARINES
EliminarCLARINES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ;)
excelente información° gracias!
ResponderEliminarexcelente información° gracias!
ResponderEliminar